El Sistema Distrital de Cuidado llega fortalecido al 2025
16 febrero, 2025El Sistema de Cuidado se suma con agenda cultural a la conmemoración del 8M
4 marzo, 2025
La secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, acompañó y asesoró a una delegación de empresarios y de la Fundación Virgilio Barco a la Manzana del Cuidado de los Mártires.
En el marco de una visita que hicieron Fundación Vanti, OXXO, la Seccional Bogotá de la Andi y la fundación Virgilio Barco a la Manzana del Cuidado de los Mártires, la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, lideró esta visita e hizo una serie de recomendaciones alrededor del proyecto que está adelantando la ciudad de Cúcuta, de incorporar un modelo de cuidado similar al que tiene la ciudad de Bogotá.
“Es supremamente importante que nuestro modelo del Sistema Distrital de Cuidado se quiera replicar porque eso quiere decir que seguimos estando en la agenda. Los temas que atiende el Sistema de reconocer, reducir y redistribuir los trabajos de cuidado no remunerado son esenciales y es fantástico poder orientar un apoyo técnico para que este modelo se materialice en otras partes del país. Nosotras continuamos en esta lucha porque cada vez más actores conozcan el sistema y se siga potenciando en otros lugares del país y del mundo. Porque no es solamente instaurar y posicionar un sistema, sino avanzar con una agenda a favor de los derechos de las mujeres y la equidad", puntualizó la secretaria.
En esta visita los delegados también analizaron el funcionamiento de las alianzas público-privadas que tiene el Sistema Distrital de Cuidado (uno de ellos es el que tiene con Vanti alrededor de las lavanderías comunitarias), se analizaron las líneas de empleabilidad y la forma en la que funcionan las bolsas y ferias de empleo, y se hizo especial énfasis en el exitoso servicio de la Secretaría Distrital de la Mujer de las duplas psico jurídicas.
¿Manzanas del Cuidado en Norte de Santander?
Punto aparte, la directora de la Fundación Virgilio Barco, Estefanía Colmenares Hernández, para quien el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá es un producto de exportación tanto nacional como internacionalmente.
“Esta es nuestra primera visita exploratoria y tenemos gran interés en conocer el modelo, en saber cómo funciona, como opera, los servicios que presta y la población a la que atiende porque tenemos interés por replicarlo en la ciudad de Cúcuta. Nosotros somos una organización privada sin ánimo de lucro que tiene algunos componentes en atención en salud y en niños, y queremos explorar cómo podemos desarrollar un modelo como este, integral, alrededor de las mujeres y de un equipamiento ancla”, indicó la directora, quien pensaría que dicho proyecto se estaría materializando en el 2026.
La directora de la fundación también hizo varias preguntas relacionadas con la forma en la que las Manzanas del Cuidado atienden a la población migrante, dada la priorización que tiene Cúcuta, en calidad de ciudad fronteriza, con la migración venezolana y, más recientemente, con la población desplazada del Catatumbo.
A este respecto, la secretaria Tami Leal hizo una serie de recomendaciones: “El Sistema Distrital de Cuidado depende mucho de la intersectorialidad. Si están trabajando en la construcción de un modelo similar a este, al de las Manzanas del Cuidado, tienen que comenzar por pensar en lo que ya tienen y cómo articularse a partir de ahí. Hay que pensar qué es lo que un determinado territorio está demandando y, por consiguiente, qué oferta social se puede ofrecer. Si el enfoque, por poner un ejemplo, va a ser para mujeres cuidadoras, lo que tienen que evaluar es cómo aterrizar los servicios que tengan disponibles para ellas”, concluyó la secretaria.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!