Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo desarrollada por el DANE, en Bogotá, 9 de cada 10 mujeres realizan trabajos de cuidado no remunerados, mientras que solo 6 de cada 10 hombres lo hacen. Además, las mujeres dedican en promedio 3 horas y 11 minutos diarios más que los hombres a estas actividades. Estas cifras respaldan la necesidad de políticas públicas como el Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU), que busca redistribuir las responsabilidades de cuidado y promover la equidad de género en Bogotá.
Esto significa que las mujeres dedican gran parte de su tiempo a cuidar: cocinar, limpiar, acompañar a personas mayores, atender a niñas y niños y a apoyar a familiares con discapacidad. Son tareas indispensables para la vida, pero históricamente invisibles, no remuneradas y asumidas casi exclusivamente por las mujeres. Esta sobrecarga limita su acceso al empleo, a la educación, al descanso y a su salud física y mental.
El Sistema Distrital de Cuidado, liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer, nace precisamente como respuesta a esta realidad estructural, con una visión clara: redistribuir el cuidado de manera más justa entre hombres y mujeres, y entre el Estado, la comunidad, el mercado y los hogares. En otras palabras, se trata de que cuidar sea una responsabilidad colectiva, no una carga individual.
La redistribución es uno de los tres principios que guían el Sistema (junto al reconocimiento y la reducción). Se concreta en acciones como ofrecer servicios gratuitos de cuidado en espacios públicos —las Manzanas del Cuidado—, para que las mujeres que cuidan puedan liberar tiempo, cuidarse a sí mismas y desarrollar sus proyectos de vida. También implica que hombres, familias y comunidades comprendan y compartan las tareas del cuidado.
A la fecha, Bogotá cuenta con 25 Manzanas del Cuidado en funcionamiento en todas las localidades. Allí, las mujeres pueden acceder a cursos de formación, orientación psicosocial y jurídica, talleres de salud física y mental, actividades culturales y recreativas, y espacios de descanso. Mientras ellas se forman o se cuidan, sus hijos e hijas, o las personas a quienes cuidan, también reciben atención especializada en espacios adaptados.
Entre 2021 y 2025, el Sistema Distrital de Cuidado ha realizado más de 5.8 millones de atenciones, beneficiando directamente a más de 800.000 personas, principalmente mujeres cuidadoras y sus familias. Tan solo en enero de 2025, las Manzanas del Cuidado atendieron a más de 30.000 personas, reflejo de la alta demanda y de la necesidad urgente de expandir estos servicios.
Este modelo ha transformado no solo vidas individuales, sino también imaginarios sobre lo que significa cuidar. En las Manzanas se fortalecen redes de apoyo entre mujeres, se reconocen sus saberes y se construye una Bogotá más equitativa y justa. Así, Bogotá avanza hacia una ciudad donde cuidar no sea una barrera, sino una responsabilidad compartida. Porque solo cuando el cuidado deja de ser una carga exclusiva de las mujeres, la igualdad se vuelve una posibilidad real.
_____________________________
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!