En Bogotá el 58% de las mujeres ha reportado tener dificultades para acceder a actividades de bienestar, recreación, salud, participación comunitaria y cultura por falta de tiempo. Esta falta de tiempo libre para el bienestar es lo que se conoce como pobreza de tiempo y, la razón por la cual afecta más a mujeres que a hombres, es, en gran medida, por el tiempo que las mujeres dedican a los trabajos domésticos y de cuidado no remunerado.
De acuerdo con la Línea Base del Sistema Distrital de Cuidado, Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá (OMEG), de la Secretaría de la Mujer (2023), las mujeres que habitan Bogotá dedican 6 horas y 9 minutos a los trabajos de cuidado no remunerado (lavar loza, ropa, hacer mercado, ayudar con tareas escolares y acompañar a citas médicas etc).
En contraposición, los hombres dedican 3 horas y 35 minutos a estas labores. Eso significa que las mujeres destinan 2 horas y 35 minutos diarios más que los hombres a dichas labores.
No obstante, esta es una realidad que está atendiendo la Secretaría Distrital de la Mujer a través de un Sistema Distrital de Cuidado diseñado para reconocer, reducir y redistribuir los trabajos de cuidado no remunerado históricamente recaído en las mujeres. Las cifras así lo demuestran, pues entre el 1 de marzo de 2021 y el 30 de junio de 2025 el Sistema de Cuidado:
El Sistema de Cuidado, sumado a otras acciones que adelanta Bogotá para atender la pobreza de tiempo de la ciudadanía, ha evolucionado y seguirá evolucionando en nuevas estrategias para que las mujeres accedan a servicios pensados en la liberación de su tiempo para su realización personal.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!