En mayo de 2025, el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá volvió a captar la atención de la comunidad internacional. Dos delegaciones internacionales visitaron recientemente las Manzanas del Cuidado de la ciudad. Por un lado, representantes del gobierno de Kenia recorrieron la Manzana de Los Mártires para conocer de cerca el modelo de atención integral que articula 36 servicios orientados a garantizar los derechos de las mujeres pertenecientes a poblaciones vulnerables.
Por otro lado, la delegación del Global Award for Sustainable Development in Cities (Shanghai Award), acompañada por ONU-Hábitat y el director regional para América Latina y el Caribe, Élkin Velásquez, visitaron la Manzana del Cuidado de Manitas en Ciudad Bolívar, destacando su oferta de servicios, el enfoque de género y la articulación territorial del sistema.
Estas visitas no solo reafirman el liderazgo del modelo bogotano en América Latina, sino que fortalecen el papel de las Manzanas del Cuidado como espacios clave para la redistribución de los trabajos de cuidado no remunerado, la prevención de violencias y la garantía de los derechos de las mujeres. Durante los recorridos, las delegaciones internacionales conocieron servicios como orientación psicojurídica, formación para la autonomía económica, espacios de autocuidado, actividades culturales y recreativas, así como atención especializada para las personas que las mujeres cuidan.
En menos de cinco años, el Sistema Distrital de Cuidado ha sido replicado o tomado como modelo por ciudades de Colombia y el mundo. En 2024, Bogotá recibió delegaciones de Brasil, Chile, Sierra Leona, Estados Unidos, Dinamarca y Suiza, así como de entidades multilaterales como ONU Mujeres, Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y Bloomberg Philanthropies. Todas ellas han coincidido en resaltar el carácter innovador del sistema, su enfoque de corresponsabilidad y su impacto transformador en la vida de más de 800 mil personas.
Desde su creación en 2020, este sistema, liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer, ha demostrado que es posible construir una ciudad más equitativa y justa, donde cuidar sea una responsabilidad compartida entre el Estado, la comunidad, el mercado y los hogares. Las 25 Manzanas del Cuidado que hoy prestan sus servicios son prueba de un compromiso concreto con la igualdad de género y con el derecho de las mujeres a tener tiempo para sí mismas, para estudiar, trabajar, emprender y descansar.
El reconocimiento internacional al SIDICU es un respaldo contundente al modelo de Bogotá: una ciudad que se atreve a transformar el cuidado en una política pública con enfoque de derechos y perspectiva de género. Una ciudad que hoy le muestra al mundo cómo se construye bienestar con enfoque de género.
_____________________________
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!