Con el compromiso de garantizar el bienestar de las mujeres cuidadoras y avanzar hacia una ciudad más equitativa, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer, puso en marcha una alianza estratégica con la Caja de Compensación Familiar Compensar, que ya está transformando la vida de cientos de mujeres y personas cuidadoras que dedican su tiempo al cuidado no remunerado.
Esta unión hace parte de la Estrategia de Cuidados Itinerantes, una innovación del Sistema Distrital de Cuidado que busca llevar servicios gratuitos a lugares donde las mujeres ya viven, trabajan o se movilizan. En esta ocasión, la estrategia se ha desplegado en dos sedes de Compensar: la Sede Integral Suba 139 y el Centro Urbano de Recreación (CUR) en Engativá, facilitando el acceso a orientación psicosocial y jurídica, y a servicios de bienestar como natación, gimnasios, actividades culturales y bibliotecas.
Como resultado de esta alianza, más de 493 mujeres y sus familias han participado, acumulando un total de 1.586 atenciones prestadas hasta la fecha. Estas cifras evidencian el impacto real de un modelo que, con corresponsabilidad entre lo público y lo privado, responde a la demanda de cuidado en zonas como Suba y Engativá.
“Firmar esta alianza para las mujeres de la ciudad de Bogotá significa mucho. Esta alianza nos va a permitir llevar nuestros servicios de cuidado a dos de sus sedes: una en Suba y otra en Engativá. Compensar va a recibir a mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado y les va a permitir acceso a fortalecimiento de capacidades para generación de ingresos, natación, actividades de respiro, y nosotros estaremos con servicios itinerantes de la dupla psico jurídica”, afirmó Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.
Por su parte, Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, indicó: “Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo entre el sector público y privado podemos unir esfuerzos por un interés común, mejorando la calidad de vida de mujeres que han enfrentado desigualdad, discriminación y exclusión, posibilitándoles que a través de nuestra Plataforma de Soluciones de Bienestar Integral logren estar más sanas, productivas y felices; al mismo tiempo que aportamos al desarrollo de la ciudad, sumando capacidades, experiencia e infraestructura”.
Esta estrategia permite expandir la cobertura del Sistema Distrital de Cuidado, fortalecer la corresponsabilidad público-privada y optimizar la infraestructura de las cajas de compensación para atender a mujeres y personas cuidadoras, tanto afiliadas como no afiliadas. Así, Bogotá demuestra que es posible construir ciudad desde el cuidado, uniendo esfuerzos entre instituciones, empresas y comunidad.
Recuerda que todos los servicios brindados por la Secretaría de la Mujer son totalmente gratuitos.
_____________________________
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!