En el marco del Día Nacional de Personas Cuidadoras de Personas con Discapacidad, conmemorado cada 24 de julio desde la sanción de la Ley 2297 de 2023, la Secretaría Distrital de la Mujer lideró una serie de acciones territoriales y un foro para visibilizar y dignificar la labor de estas cuidadoras, en su mayoría mujeres.
La conmemoración resalta especialmente cómo el trabajo de cuidado de personas con discapacidad ha sido históricamente invisible y ejercido de manera informal por mujeres, muchas de ellas en contextos de vulnerabilidad. Según el DANE, en Colombia el 85,7 % de los cuidados no remunerados a tiempo completo son realizados por mujeres, que dedican hasta el doble de horas diarias que los hombres. En su mayoría, estas cuidadoras no reciben remuneración, protección social o reconocimiento.
La jornada central tuvo lugar en la Universidad del Área Andina, con el foro: “Cuidar con Dignidad e Innovación: Redes, Experiencias y Propuestas”, organizado por la Manzana del Cuidado de Chapinero en articulación con otras entidades del Consejo Local de Discapacidad. Este espacio permitió dialogar con liderazgos de discapacidad, organizaciones locales, la Subred Norte de la Secretaría de Salud, y otras instituciones para resaltar la responsabilidad de cuidar como un trabajo permanente e invisibilizado que exige apoyo institucional.
Además, el Sistema Distrital de Cuidado implementó actividades simultáneas en varias localidades como: Usaquén, Rafael Uribe Uribe, Usme, Engativá, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Sumapaz y Teusaquillo, en coordinación con Centros de Desarrollo Comunitario y alcaldías locales, para promover jornadas de sensibilización y acompañamiento a las personas cuidadoras en sus territorios.
Estas acciones dan respuesta a los principios establecidos tanto en la Ley 2297 de 2023, que garantiza derechos como la flexibilidad laboral, formación, acceso a emprendimientos, apoyo psicosocial y salud para las personas cuidadoras; como a la Sentencia C‑400 de 2024, que reconoce el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado. Asimismo, se inscriben en la Política Nacional del Cuidado (CONPES 4143 de 2025), que plantea transformar la organización social del cuidado como una política pública de Estado.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Bogotá con el cuidado como un derecho colectivo e intersectorial. En esta conmemoración, se reafirma que el Estado debe estar presente para garantizar condiciones dignas a las personas cuidadoras; al tiempo que se impulsa la corresponsabilidad social: del Distrito, la comunidad, las familias y el sector privado.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!