Durante la visita oficial a Colombia de Heba Hagrass, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Secretaría Distrital de la Mujer presentó los principales avances del Sistema Distrital de Cuidado, con énfasis en su modelo de operación que brinda atención a personas con discapacidad y quienes les brindan cuidado y/o apoyo.
La presentación tuvo lugar en el marco de la misión oficial de la experta de la ONU, que busca fortalecer la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el país y cuyos hallazgos alimentarán el informe que será presentado en 2026 ante el Consejo de Derechos Humanos.
Juliana Martínez Londoño, subsecretaria del Cuidado y Políticas de Igualdad de la Secretaría Distrital de la Mujer, y Camila Gómez Guzmán, directora del Sistema de Cuidado, fueron las encargadas de compartir el trabajo que lidera la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de la Mujer, con un modelo destacado en América Latina por su impacto positivo tanto en las mujeres y personas cuidadoras como en las personas con discapacidad.
“Acabamos de tener una conversación con la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la que le contamos sobre el Sistema Distrital de Cuidado, el enorme trabajo que realizan las 24 instituciones del Distrito que lo conforman y cómo este sistema incluye también a las personas cuidadoras de personas con discapacidad”, afirmó la subsecretaria Martínez Londoño.
Uno de los modelos de operación que generó especial interés fue Asistencia Personal, una iniciativa que lleva servicios del Sistema Distrital de Cuidado directamente a los hogares de las personas cuidadoras y de aquellas que requieren altos niveles de cuidado o apoyo, que no pueden acceder a las Manzanas del Cuidado u otras modalidades del Sistema, y que enfrentan barreras como la falta de redes de apoyo, la sobrecarga de cuidado o limitaciones del entorno.
Con este modelo, el Sistema atiende a personas mayores con alta dependencia funcional y a personas con discapacidad mayores de 18 años, así como a quienes cuidan de ellas para aliviar la carga de los trabajos de cuidado no remunerados, mejorar la calidad de vida en los hogares y reconocer los derechos y necesidades tanto de quienes cuidan como de quienes requieren cuidado.
En el encuentro, también se reconocieron los desafíos que persisten en la atención y garantía de derechos para las personas con discapacidad, así como la importancia de incluir su voz en la construcción de políticas públicas que respondan a sus realidades.
La Secretaría Distrital de la Mujer reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las entidades del Distrito, las organizaciones sociales y cooperación internacional, para fortalecer el enfoque diferencial de discapacidad dentro del Sistema Distrital de Cuidado y garantizar una ciudad más equitativa e incluyente.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!