El pasado 28 de agosto, el Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá recibió una destacada visita internacional que reafirma su posición como referente mundial en políticas de género. Una delegación de la Comisión de Defensa de las Personas con Discapacidad de la Cámara de Diputados de Brasil recorrió las instalaciones de la Manzana del Cuidado de San Cristóbal – Juan Rey con el objetivo de conocer el modelo y evaluar su posible implementación en su país.
La delegación, conformada por el diputado federal y presidente de la Comisión de Protección de las Personas con Discapacidad de Brasil, Duarte Júnior, y el diputado Max Lemos, se mostraron gratamente sorprendidos con el enfoque integral del Sistema Distrital del Cuidado. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento, los servicios y las atenciones que se ofrecen a mujeres y personas cuidadoras y quienes requieren cuidado y/o apoyo.
Duarte Júnior, líder de la Comisión, expresó: “Estamos muy contentos de visitar aquí el programa Manzanas del Cuidado. Realmente estamos sorprendidos con todo lo que vimos aquí y con el deseo de llevarlo también a Brasil. Un espacio que recibe a las mujeres y a las familias, desde el acceso a la educación, asistencia social, a la salud, hasta la orientación para la generación de ingresos y el ingreso de las mujeres cuidadoras al mercado de trabajo”.
Por su parte, el diputado Max Lemos resaltó el valor del proyecto: “Es un espacio hermoso, no solo por su arquitectura e infraestructura, sino también por el interesante trabajo que se realiza aquí por las mujeres cuidadoras y las personas con discapacidad que ellas cuidan”. La visita, que también incluyó un recorrido por el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, destacó cómo Bogotá ha logrado articular la protección del medio ambiente con el bienestar social y la equidad de género.
El interés de la delegación brasileña se suma a la creciente lista de ciudades de Colombia y el mundo que ponen sus ojos en el Sistema Distrital de Cuidado. Tan solo en 2024, Bogotá recibió delegaciones de Brasil, Chile, Sierra Leona, Estados Unidos, Dinamarca y Suiza, así como de entidades multilaterales como ONU Mujeres, Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y Bloomberg Philanthropies. Este reconocimiento internacional respalda el compromiso de la ciudad con la igualdad de género y con el derecho de las mujeres a tener tiempo para sí mismas.
Bogotá, designada como la primera ciudad latinoamericana en ser la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo, demuestra que, a través de apuestas intersectoriales e interinstitucionales como el Sistema Distrital del Cuidado, es posible construir ciudades más justas y equitativas. El liderazgo de la Secretaría Distrital de la Mujer ha posicionado a Bogotá como la sede del Foro Internacional El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad, que se realizará del 23 al 25 de septiembre.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!