El pasado 27 de junio de 2025, durante la sesión No. 22 de la Comisión Intersectorial del Sistema Distrital de Cuidado, fue aprobado el documento “ABC del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá”, una herramienta clave que describe los lineamientos, modelos, estrategias, enfoques, normativas y servicios que orientan la implementación de esta política pública pionera en América Latina.
El ABC del Sistema Distrital de Cuidado sintetiza la experiencia de más de cuatro años de implementación del sistema y plasma los avances normativos, técnicos e institucionales alcanzados por Bogotá en materia de cuidado. También sirve como insumo pedagógico y de consulta tanto para entidades distritales como para la ciudadanía, con el fin de comprender qué es el Sistema, cómo funciona, a quién beneficia y cuáles son sus principios y apuestas de largo plazo.
“El cuidado es una función social esencial y un derecho. Con este ABC damos un paso más para garantizarlo como tal y lograr su plena integración en el modelo de ciudad que queremos construir”, afirmó Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer de Bogotá y presidenta de la Comisión Intersectorial.
El documento aprobado describe los cuatro modelos de operación del Sistema: Manzanas del Cuidado, Buses del Cuidado, Asistencia Personal y Unidades Operativas, así como las estrategias de Cuidados Itinerantes y Cuidados Comunitarios. También explica el marco normativo que lo regula —incluyendo el Acuerdo 893 y el Decreto 415 de 2023— y detalla los ocho enfoques que orientan su implementación: de derechos humanos, de género, poblacional-diferencial, territorial, ambiental, de trabajo comunitario, diferencial de discapacidad y de derechos humanos de las mujeres.
Además, el ABC explica el modelo de gobernanza intersectorial del Sistema, liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer, e incluye un capítulo sobre InfoCuidado, el sistema de información que permite hacer seguimiento a los servicios, las atenciones prestadas y las personas beneficiadas.
Con esta aprobación, Bogotá fortalece su compromiso con el reconocimiento, la reducción y la redistribución de los trabajos de cuidado no remunerados, y ratifica al SIDICU como una política estructural de ciudad, orientada a cerrar brechas de género y a garantizar el derecho al cuidado en condiciones de equidad, accesibilidad y dignidad.
_____________________________
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!