La Administración Distrital reafirma su compromiso con la equidad de género y la garantía de derechos de las mujeres, personas cuidadoras y quienes requieren cuidados, al aprobar avances clave para el fortalecimiento del Sistema Distrital de Cuidado, durante la sesión No. 22 de la Comisión Intersectorial, celebrada el pasado viernes 27 de junio.
La jornada, presidida por la Secretaría Distrital de la Mujer como ente coordinador del Sistema, contó con la participación de representantes de más de 14 entidades del Distrito. En este espacio de articulación intersectorial se adoptaron decisiones estratégicas para consolidar esta política pública como referente nacional e internacional.
Uno de los hitos más relevantes fue la aprobación del ABC del Sistema Distrital de Cuidado, un documento guía que compila los objetivos, estrategias, modelos de operación, enfoques, fuentes de financiación, lineamientos de evaluación, entre otros aspectos claves del Sistema. Esta herramienta será clave para garantizar la comprensión y aplicación articulada del Sistema por parte de todas las entidades distritales, la ciudadanía y los actores aliados.
Durante el encuentro también se presentó oficialmente el visualizador InfoCuidado, una plataforma de datos abiertos que permite consultar, analizar y monitorear en tiempo real la oferta y demanda de servicios del sistema en sus diferentes modelos de operación. Esta herramienta incorpora filtros como orientación sexual, discapacidad, etnia, grupo etario, nivel educativo, entre otros, lo cual fortalece la toma de decisiones con enfoque diferencial.
Otro de los anuncios destacados fue la presentación de la innovadora Estrategia de Cuidados Comunitarios, la cual reconoce, articula y fortalece las redes de cuidado ya existentes en barrios y veredas de Bogotá, tanto en zonas urbanas como rurales. Esta estrategia, en alianza con la Fundación Barco y GROW con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), ya ha identificado 501 organizaciones sociales y comunitarias con presencia en las 20 localidades de Bogotá, de las cuales 61 han participado del piloto para su fortalecimiento y la conformación de redes territoriales que promuevan el intercambio de saberes y la construcción de una cultura del cuidado desde los territorios.
En materia de gestión intersectorial, se adoptaron recomendaciones clave derivadas de la evaluación del Sistema, liderada por la Secretaría Distrital de Planeación, con el objetivo de fortalecer la pertinencia de los servicios, ampliar la cobertura en zonas de alta carga de cuidado y promover acciones culturales que transformen los roles de género.
También se anunció la nueva fecha de inauguración de la Manzana del Cuidado de Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar, programada para septiembre de 2025, y se socializó la articulación del Sistema Distrital de Cuidado con el modelo de MAS Bienestar, liderado por la Secretaría Distrital de Salud, que permitirá integrar acciones de salud integral para las mujeres en los diferentes servicios del Sistema.
Durante el evento, la secretaria distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, reiteró que “el Sistema de Cuidado no es una red de servicios solamente, es una transformación de cómo entendemos el cuidado: como un derecho, como una corresponsabilidad, como una política pública sólida que construimos de manera intersectorial y con las comunidades”.
_____________________________
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!