Las mujeres dedican 6 horas y 9 minutos a los trabajos de cuidado no remunerado (lavar loza, ropa, hacer mercado, ayudar con tareas escolares y acompañar a citas médicas etc).
El interés de la delegación brasileña se suma a la creciente lista de ciudades de Colombia y el mundo que ponen sus ojos en este novedoso modelo de operación.
A junio 2025, esta alianza ha permitido generar 672 accesos a servicios de respiro como natación, turco y sauna y 487 atenciones psicojurídicas a mujeres y personas cuidadoras.
Este enfoque busca transformar el tiempo liberado de los trabajos de cuidado no remunerados en oportunidades reales para el emprendimiento y la generación de ingresos.
La presentación tuvo lugar en el marco de la misión oficial de la experta de la ONU, que busca fortalecer la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el país.