
Servicios para personas cuidadoras
en sus diferencias y diversidades
Formación
Ofrecemos diversas herramientas y fortalecemos capacidades en educación básica, media, técnica, tecnológica y profesional, así como en formación complementaria, homologación de saberes y educación financiera, entre otros.
El curso "El valor del cuidado" invita a las mujeres a reconocer el cuidado como un trabajo fundamental para la economía del hogar y la sociedad. Desde esta mirada, promueve la redistribución de responsabilidades en el hogar, el autocuidado y transformaciones culturales en sus comunidades. (Certificado por la Secretaría Distrital de la Mujer).
El proceso de "Evaluación y certificación de competencias laborales en cuidado" brinda a las mujeres la oportunidad de acceder a empleos formales como cuidadoras certificadas, reconociendo su labor como trabajo remunerado. (Certificado por el SENA).
El curso "Mujeres que cuidan, Mujeres que inciden" fortalece conocimientos sobre la historia de los derechos de las mujeres, perspectiva de género, enfoque interseccional y la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, impulsando la participación y la incidencia en espacios locales y distritales. (Certificado por la Secretaría Distrital de la Mujer).
Los Cursos de formación complementaria SENA, se realizan en las Manzanas del Cuidado con el acompañamiento de tutores y tutoras SENA con el fin de instalar habilidades en temas como Primeros auxilios, Primeros auxilios psicológicos, Herramientas básicas de ofimática, Inglés Básico, Manipulación de alimentos, Mercadeo Modelo Canvas y Marketing digital.
También generamos espacios de conexión y fortalecimiento de prácticas propias del cuidado para mujeres afrodescendientes, negras, palenqueras, raizales, indígenas y gitanas, donde se promueve el autocuidado y el reconocimiento de sus saberes ancestrales en el cuidado.
Respiro
Están pensados para brindar bienestar y contribuir al cuidado de la salud física, mental y emocional de las mujeres y personas que realizan trabajos de cuidado no remunerados en Bogotá. Bogotá te Cuida ofreciendo actividades y servicios relacionados con la salud, el arte, la cultura, la recreación, el deporte, orientación/asesoría psicosocial y jurídica, el cuidado de animales y el acceso a tiempo propio.
Desde la Dirección del Sistema de Cuidado brindamos orientación psicosocial y asesoría jurídica, tanto individual como colectiva, a mujeres y personas en su diversidad que realizan trabajos de cuidado no remunerados, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de desigualdad, discriminación o violencias. Con estos servicios fortalecemos el conocimiento y la exigencia de sus derechos —y de los derechos de las personas a quienes cuidan—, acompañando los efectos psicosociales del cuidado no remunerado y promoviendo su bienestar integral y el acceso a la justicia.
Generación de ingresos
Impulsamos rutas y programas que fortalecen la autonomía económica de las personas cuidadoras. Esto incluye orientación para el emprendimiento y la formalización, estrategias que promueven su empleabilidad y sostenibilidad económica, entre otros.
Para personas en sus diferencias y diversidades que requieren cuidado o diferentes niveles de apoyo
Servicios gratuitos para las niñas, los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad. Aquí promovemos su autonomía y desarrollo.
Para las familias
y la ciudadanía
en general
Las Manzanas del Cuidado brindan servicios para toda la familia. Aquí podrán aprenden a cuidar, mientras se divierten y comparten.
Donde encontrar la Manzana del Cuidado más cercana.