NOTICIAS



¡EL SISTEMA DISTRITAL DE CUIDADO ES UNA REALIDAD EN LA BOGOTÁ RURAL!

01 / JUN / 2021


Sumapaz es la localidad más grande de Bogotá. Allí, entre frailejones y montañas se esconde una de las riquezas en fauna y flora más grandes del planeta; 78.095 hectáreas de suelo rural sobre la cordillera oriental a 3.500 metros sobre el nivel del mar.





Allí el Sistema Distrital de Cuidado también es una realidad gracias a la llegada de las Unidades Móviles de Servicios de Cuidado, una apuesta que beneficiará a las mujeres rurales y campesinas de esta localidad, en donde el 49% de ellas hacen trabajos de cuidado sin ninguna remuneración.

La historia comenzó en el 2020 con la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Distrital ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’, con el que el Distrito se comprometió a trabajar por las mujeres en Bogotá con acciones concretas.

Gracias a esto, y al trabajo del Movimiento de Mujeres de Bogotá, la ciudad creó el primer Sistema Distrital de Cuidado de América Latina con tres objetivos: reconocer el trabajo de cuidado no pago y a quienes lo realizan, reducir el tiempo que le dedican las cuidadoras y redistribuirlo equitativamente entre hombres y mujeres.

Por eso, y con el objetivo de llegar por primera vez con servicios de cuidado para las mujeres rurales y campesinas de Bogotá, se pusieron en marcha las Unidades Móviles de Servicios de Cuidado, vehículos diseñados para llegar a los lugares más apartados de la ciudad y equipados para brindar servicios de formación, respiro y relajación, transformación cultural y servicios para niñas y niños, personas mayores y personas con discapacidad, en modalidad de dupla, por ejemplo, mientras la cuidadora está formándose para culminar su bachillerato, la persona a la que cuida está disfrutando de una actividad lúdica y pedagógica.

Con esta oferta, y gracias al trabajo de las secretarías distritales de la Mujer, Integración Social, Salud, Educación y del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, llegamos el pasado 13 de marzo hasta la vereda San Juan de Sumapaz, uno de los centros poblados más importantes de esta localidad.

Pero no lo habríamos podido lograr sin la articulación con el Consejo Local de Mujeres de Sumapaz, organización que trabaja por la protección y garantía de los derechos de las mujeres en esta localidad, con ellas, tras varios espacios de concertación y un diálogo de más de cuatro horas llevado a cabo el 27 de febrero y se acordaron en conjunto los servicios y la zona priorizada a donde llegaría la Unidad Móvil de Servicios de Cuidado Rural.

“Nos preocupaba desde la reunión del Consejo al día de hoy cómo iba a ser y cómo se iba a desarrollar la propuesta porque es difícil, este es un territorio rural, es un territorio que está lejos de la ciudad, que no tiene la misma infraestructura, el mismo acceso, pero yo creo que la Secretaría de la Mujer cumplió, ya está acá el proyecto, las mujeres están súper motivadas, el balance es positivo”, resaltó Libia Villalba, integrante del Consejo Local de Mujeres de Sumapaz

Y es que, según el reporte del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá, el 49,6% de las mujeres en Sumapaz son cuidadoras, se dedican principalmente a los trabajos domésticos y de cuidado no pagos y el 28% de los hogares, 1 de cada 4, en la localidad, tienen personas que requieren cuidados de manera urgente.

Gracias a la llegada de la Unidad Móvil, dos días a la semana las cuidadoras de Sumapaz y las personas que requieren cuidados tendrán en territorio y a su disposición, una profesional para la oferta de formación complementaria, seis docentes para el proceso de certificación del bachillerato; una abogada experta en asesoría jurídica, una psicóloga que brindará acompañamiento emocional; una profesional para la prevención y promoción en salud; un educador físico para la oferta de actividad lúdica y entrenamiento deportivo; dos docentes de arte y pedagogía infantil, y un experto en formación para cambio cultural.

“Para nosotras la Unidad Móvil representa el esfuerzo de todas las mujeres en el territorio. Se está mostrando el cumplimiento a nuestras solicitudes, y el mensaje #CuidemosALasQueNosCuidan es muy importante. Como cuidadora me siento muy feliz de que mis nietos estén en un lugar seguro mientras yo estoy aprendido y cuidándome porque nosotras a veces no nos cuidamos por estar atendiendo a los demás”, señaló Rosa Moreno, cuidadora de Sumapaz.

La puesta en marcha de las Unidades Móviles (rural y urbana) fue gracias a la donación de $USD 850.000 dólares hecha por Open Society Foundations, logro que se suma a los avances del Sistema Distrital de Cuidado, que en menos de diez meses ya cuenta con tres Manzanas del Cuidado y dos Unidades Móviles inauguradas.

“Hacemos posible la entrega de esta Unidad Móvil y de servicios de cuidado que beneficiarán a múltiples mujeres cuidadoras aquí en Sumapaz, lo estamos haciendo posible, el Sistema Distrital de Cuidado es una realidad”, señaló Diana María Parra, Subsecretaria de Políticas de Igualdad de la Secretaría Distrital de la Mujer.

Esto responde a las cifras que demuestran que, solo en la pandemia, se duplicó el número de personas dedicadas a los trabajos de cuidado sin remuneración, pasando de 890.000 en el 2019 a 1,4 millones en el 2020, 9 de cada 10 de estas personas son mujeres que dedican 5 horas y 30 minutos en promedio al día, a realizar estos trabajos que históricamente han recaído desproporcionadamente sobre sus hombros impactando profundamente sus proyectos de vida.

Por ello, las Unidades Móviles brindarán los siguientes servicios para las cuidadoras:

1- Formación Complementaria certificada por el SENA.
2- Formación flexible para culminar la primaria o el bachillerato.
3- Atención psicológica y jurídica.
4- Promoción y prevención en salud con servicios de atención primaria.


Para las personas que requieren cuidado, adultas mayores, personas con discapacidad o niñas y niños menores de 5 años:

1- Actividades lúdicas para niñas y niños.
2- Actividad física al aire libre

Y para los hombres, talleres ‘A cuidar se aprende’: pedagogía de transformación cultural para redistribuir mejor el trabajo de cuidado al interior de los hogares.

Te esperamos en la Vereda San Juan de Sumapaz los viernes de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 3:00 p.m. Puedes inscribirte a los servicios de la Unidad ingresando aquí.

Las Unidades Móviles de Servicios de Cuidado también están en funcionamiento en:

Unidad Móvil Rural
Horario: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
- Usme: vereda Olarte - Lunes y martes.
- Ciudad Bolívar: Vereda Quiba Baja - Miércoles y jueves.


Unidad Móvil Urbana
Horario: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
- Rafael Uribe Uribe: Marruecos - Lunes y jueves.
- Suba: Compartir - Martes y viernes.
- Engativá: Ferias - Miércoles y sábado.

¡Estamos construyendo una Bogotá Cuidadora!

En las Manzanas del Cuidado
encuentra los servicios de: